Reingeniería de la UAS con respaldo del Estado (video).

Fernanda Montes Romo.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha iniciado un proceso trascendental en su historia reciente: una reingeniería financiera y jurídica que busca garantizar su estabilidad estructural y su capacidad de seguir cumpliendo con su misión educativa. Bajo el liderazgo del rector Dr. Jesús Madueña Molina, este esfuerzo se plantea no como una medida coyuntural, sino como un rediseño profundo de los mecanismos administrativos, presupuestales y normativos que le permitan a la institución mirar hacia el futuro con certidumbre.

En este contexto, cobra enorme relevancia el respaldo público que el gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya ha expresado ante medios de comunicación y sociedad civil. El mandatario estatal es contundente: “Vamos a defender a la Universidad con todo. Esta universidad requiere de nuestro apoyo y por supuesto que la vamos a defender”.

El mensaje no es menor. Rocha Moya, con trayectoria universitaria y convicción democrática, no solo refrendó su respeto absoluto a la autonomía universitaria, sino que también subrayó que su gobierno no admitirá prácticas autoritarias en los procesos internos de la UAS. “El primer camino es el entendimiento”, señaló, dejando en claro que las diferencias deben resolverse a través del diálogo y la corresponsabilidad, nunca con imposiciones.

De manera particular, el gobernador puso sobre la mesa uno de los problemas más sensibles: el rezago en el financiamiento de las horas de asignatura. Actualmente, explicó, la UAS cuenta con alrededor de 130,000 horas de asignatura, pero apenas se le reconocen y financian 40,000. Es decir, más de 90,000 horas quedan sin respaldo presupuestal, lo que repercute directamente en los ingresos de los maestros y en la calidad del servicio educativo. El hecho de que el propio mandatario haya asumido públicamente la defensa de este tema —“no me lo ha pedido el rector, lo hago a nombre propio”— es una muestra del compromiso político que rodea este proceso de transformación universitaria.

https://www.facebook.com/share/v/17DrckNNBX

El respaldo del Gobierno Estatal y del Gobierno Federal a la reingeniería planteada por la rectoría abre una ventana de oportunidad única. Por primera vez en mucho tiempo, se percibe un alineamiento entre la administración universitaria y las autoridades gubernamentales, lo que podría traducirse en soluciones estructurales y no en simples paliativos.

Lo que está en juego no es menor: garantizar un modelo financiero sostenible que permita reconocer el trabajo de quienes sostienen día a día a la Universidad, fortalecer la planta docente y liberar recursos para ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa. En un escenario nacional en el que las universidades públicas enfrentan crecientes presiones presupuestales, este acompañamiento político puede marcar la diferencia entre una institución atrapada en el desgaste anual de la escasez y una universidad capaz de planear a largo plazo.

La reingeniería de la UAS no será sencilla. Implica decisiones complejas, ajustes jurídicos y financieros, y sobre todo un compromiso firme con la transparencia y la rendición de cuentas. Pero con el respaldo decidido del Estado y de la Federación, y con la convicción de su comunidad, la Universidad puede no solo superar sus dificultades, sino convertirse en ejemplo nacional de cómo la educación pública puede salir fortalecida cuando hay voluntad política y corresponsabilidad social.

Hoy, más que nunca, defender a la UAS es defender el derecho de los jóvenes sinaloenses a un futuro con más oportunidades. Y en esa defensa, la unidad entre la rectoría, el gobierno y la comunidad universitaria será la clave para abrir una nueva etapa de estabilidad y grandeza institucional.