
La senadora del PAN alega que no hay voluntad para procesar a ‘narcopolíticos’
Por Redacción Magenta.
Lilly Téllez ha hecho de la controversia una carrera política. La senadora del PAN por Sonora se ha convertido en una de las voces más visibles de la oposición gracias a su crítica directa y profunda contra la simbiosis del Estado mexicano con el crimen organizado.
En dos entrevistas consecutivas con Fox News, la cadena conservadora de noticias que se ha integrado a la coalición política del presidente Donald Trump, Téllez ha hecho un llamado a que Estados Unidos colabore con México en el combate frontal a los cárteles: “Es absolutamente bienvenida la ayuda”.
La opción militar ya está siendo considerada por la Casa Blanca, de acuerdo a reportes de funcionarios citados por la revista Rolling Stone.
En México, el oficialismo ha entendido las declaraciones de Téllez como un acto de “traición a la patria”. El tema llegó a tal grado que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, incluyó el asunto en la discusión de la agenda política de la Comisión Permanente. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien acusa a Téllez de victimizarse ante la andanada de críticas desde el poder, reiteró su posición en la conferencia mañanera: “Nosotros nunca vamos a estar favor de una intervención”.
La postura de Téllez adquiere relevancia en un momento en el que la política de seguridad y justicia del Estado mexicano fue exhibida como insuficiente a raíz del caso de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. El antiguo líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable ante la Corte del Distrito Este de Nueva York de dirigir una empresa criminal continua. En la audiencia frente al juez Brian Cocan, Zambada declaró que durante décadas pagó sobornos a políticos, funcionarios, militares y agentes de seguridad en México. A pesar de ello, no existía una orden de aprehensión vigente en contra del ‘Mayo’.
La segunda tesis que Lilly Téllez planteó a Fox News es igual de estridente e incómoda para el partido en el poder. La senadora panista utilizó la etiqueta de ‘narcoestado’ para referirse al control que ejercen los cárteles sobre gran parte del territorio mexicano, una influencia que sólo es posible por acuerdos inconfesables con miembros del sistema político mexicano. Para ilustrar su punto, Téllez argumenta que no es posible que Adán Augusto López, cuestionado por sus presuntos vínculos con ‘El Cártel de la Barredora’, continúe siendo el coordinador de la bancada de Morena en el Senado.
“El gobierno mexicano protege a los cárteles, por eso la presidenta Sheinbaum no quiere que el fuerte liderazgo estadounidense ayude a México a derrotarlos”, sentenció Téllez.